¿Quienes somos?

Educación Jesuita en Guatemala (EJEGUA) es una iniciativa interinstitucional que, desde mayo de 2015, articula el trabajo de las obras educativas de la Compañía de Jesús en Guatemala junto con diversas instituciones aliadas.
A través del trabajo en red y de la tradición humanista y pedagógica de la Compañía de Jesús, EJEGUA pone sus esfuerzos al servicio del país, promoviendo el análisis y la generación de propuestas que contribuyan a la transformación de la realidad educativa en Guatemala.
El examen de conciencia es siempre el mejor medio para cuidar bien el alma.

San Ignacio de Loyola

Fundador de la Compañía de Jesús

Miembros de Ejegua

Ejegua esta conformada por:

Trabajo en red

La educación permite a las personas construir un proyecto de vida digna y acerca a las sociedades a estadios de mayor justicia y equidad. Por ello, promovemos espacios de diálogos y reflexión a partir de las diversas prácticas educativas que se desarrollan en cada una de las organizaciones que constituyen EJEGUA. 
Nuestro el objetivo es impulsar procesos de incidencia pública en el país, que coadyuven a garantizar el derecho a una educación de calidad, desde la primaria hasta la universidad. Para ello, dialogamos con otras organizaciones y redes que trabajan por mejorar la situación de la educación en Guatemala y trabajamos en propuestas de formación, investigación y acción pública.
 
Es por esta razón que la riqueza de EJEGUA reside en la experiencia que se genera a partir de los diferentes ámbitos, modalidades y niveles educativos de las instituciones que la conforman. 

Por lo anterior, a partir de esa experiencia, consideramos que es fundamental:  

Qué hacemos

Incidencia

Investigación

Educación

Fortalecimiento Institucional

Observatorio de Calidad Educativa

El Observatorio de Calidad Educativa (OCE) es una red de colaboración que constituye un espacio para aprender, producir y acceder a información de investigaciones novedosas a nivel nacional, regional e internacional. Su objetivo principal es generar sinergias y alianzas con otras instituciones y observatorios para difundir información e incidir en la mejora de la calidad educativa.

El OCE lleva a cabo actividades relacionadas con la recolección, sistematización, análisis crítico e interpretación objetiva de información actualizada y disponible sobre fenómenos educativos de interés particular para las instituciones que integran EJEGUA y sus aliados, con el fin de Influir en la toma de decisiones, la formulación de políticas, la gestión de modelos y programas y la evaluación de resultados, con un enfoque de derechos humanos y de justicia social.

Blog de Ejegua

Noticias, actividades e información de interes sobre la agrupación.

En el pizarrón está escrito “amor”

Por Microred de Acción Pública Una niña camina hacia el aula, su maestra la saluda al entrar. Se sienta y abre su cuaderno. Levanta la mirada y lee, aún con dificultad,

Blog de Estudiantes

Noticias de nuestros estudiantes dentro de la red de miembros EJEGUA

Educación en las obras de la Compañía de Jesús: una y muchas oportunidades para los jóvenes

Por Mgtr. Vinicio Granados Tuve la oportunidad de ser estudiante del Proyecto Puente Belice y de la Universidad Rafael Landívar, dos obras de la Compañía de Jesús en Guatemala. El

Publicaciones

Discurso del P. José Domingo Cuesta Cañate

Discurso del Inauguración del P. José Domingo Cuesta Cañate, para el Evento Académico 2025.

Palabras de Inauguración: Evento Académico 2025.

Palabras de Inauguración del Evento Académico 2025 por el P. Miquel Cortés Bofill, S. J.

POLÍTICA DE SALVAGUARDA

Estándares de protección a niños, niñas adolescentes y personas vulnerables.

POR UNA EDUCACIÓN QUE TRANSFORME EN PLENITUD

Una mirada al futuro para renovar la educación en Guatemala.

PROYECTO EDUCATIVO COMÚN

Proyecto educativo común de la Compañía de Jesús en América Latina.

REIMAGINAR FUTUROS

Un nuevo contrato social para la educación.

Memoria del Encuentro Académico 2025

“Salvaguarda y cuidado desde el carisma ignaciano: desafíos y oportunidades en contextos educativos”.